En medio de la declaratoria de emergencia por las serias pérdidas de aprendizajes y el abandono de escolares, el Ministerio de Educación (Minedu) estima que el 30 de junio del 2022 habrá clases semipresenciales en, al menos, el 50% de los servicios educativos públicos o privados.
Esta es la meta que figura en el plan de emergencia de dicho sistema, oficializado ayer, el cual deberá implementarse en el segundo semestre del 2021 y el primero del 2022. Uno de los principales ejes se refiere a la recuperación de aprendizajes y retorno a la presencialidad, para lo cual se ha dispuesto, entre otras medidas, que los estudiantes avancen con un primer grupo de competencias vinculadas a Comunicación, Matemática, Autonomía y Ciudadanía. Para ello se deberá proveer de recursos educativos para aprendizaje híbrido (presencial y virtual), así como de una estrategia de refuerzo extrahorario para escolares con mayores dificultades, para lo cual, incluso, intervendría personal voluntario.
A la fecha, son 6.589 instituciones educativas con clases semipresenciales, que representan el 5,9% del total. Con el porcentaje planteado, ahora la cifra superaría los 55.000.
Según fuentes del sector, esta meta, que sería la mínima, se planteó con base en la evolución de las escuelas habilitadas (hoy son 85.653), así como la vacunación docente y de la población en general. Así, si bien para este año se trabajará la semipresencialidad, lo previsto es que para el 2022 se dé la presencialidad, la cual no será como antes de la pandemia, sino que tendrá horarios y labores en casa. Esto se definirá en otra norma con el Minsa.