El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) oficializó la creación de un grupo de trabajo sectorial para formular el plan de acción para el desarrollo del sector en el marco de la segunda reforma agraria.
Este grupo tiene el fin de recoger información proveniente de espacios participativos a nivel nacional, así como contribuir a la reactivación económica, fortalecer los procesos de formulación de las políticas nacionales priorizadas por el sector agrario y de riego que sirva de insumo para la adecuada provisión de servicios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Mediante una resolución ministerial publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se indica que estará conformado por 18 integrantes, los cuales pueden contar con un representante alterno.
Estos son el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, quien lo preside. Además del viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, el director general de la Dirección General de Políticas Agrarias, el director general de la Dirección General de Gestión Territorial, el director general de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas, el director general de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural, el director general de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología.
Además del director general de la Dirección General de Desarrollo Ganadero, el director general de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros, el director general de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego, el director general de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, el director ejecutivo del Programa de Compensaciones para la Competitividad.
Asimismo, formarán parte un representante de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), un representante de la Confederación Nacional Agraria (CNA), un representante de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (Cunar), un representante de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, un representante de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (OMAMIAP) y un representante de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Artesanas Indígenas Nativas y Asalariadas del Perú (FEMUCARINAP).