MEX7670. MEOQUI (MÉXICO), 23/09/2020.- Vista general hoy de la presa Francisco I. Madero (presa de las Vírgenes), una de las presas en conflicto en el estado de Chihuahua (México). Agricultores y pobladores del estado de Chihuahua mantienen este miércoles tomadas las vías del ferrocarril que transporta mercancías de México a Estados Unidos y viceversa, en protesta por el saqueo del agua en las presas de la entidad. A un mes de que venza el plazo para cumplir con el Tratado de Aguas de México con Estados Unidos, la batalla no cede en la frontera mexicana, donde agricultores, gobernadores y el Gobierno federal mexicano chocan por el manejo político del líquido en Chihuahua. EFE/Luis Torres
Mundo

México reportó su mejor mes del año en cuanto a gravedad de sequías

México no ha tenido su mejor año en cuanto a fenómenos naturales, aunque el panorama parece estar tranquilizándose de a pocos.

La Comisión Nacional del Agua a través del Monitor de Sequía ha registrado los niveles más bajos de la problemática en casi ocho meses, desde la primera quincena de febrero.

Además, la entidad señaló que por segunda quincena consecutiva no se han reportado afectaciones de nivel D3 (Extrema), ni D4 (Excepcional).

Es así que septiembre se ha convertido en el mes de año en que el país norteamericano ha percibido en menor medida la falta de agua y sus respectivas consecuencias.

De acuerdo con el organismo, esto se debería a las lluvias que tuvieron lugar por diversos fenómenos como las tormentas tropicales Lester, Madeleine y Newton, así como por los huracanes Orlene en el Pacífico, e Ian en el Atlántico.

Gracias a estos fenómenos, 29 municipios dejaron de sufrir los peores efectos de la sequía, mitigándose el problema en alrededor de 7.25% respecto a la última cifra expedida.

De los 32 estados que conforman el país, son Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas las jurisdicciones que más padecen de este problema. El primero de ellos, registró el 100% de sus municipios con afectaciones.

Otros estados en donde se presentaron incidencia, son Oaxaca con 15, Hidalgo con 14 municipios, Guanajuato con ocho y el Estado de México con 6. De manera contraria, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Yucatán, se recuperaron en el mes de setiembre y no mostraron ningún tipo de afectación.

Cabe mencionar que La sequía puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios.

También te puede interesar
Mundo

OMS advirtió el rebrote de una enfermedad letal a causa del cambio climático

Al parecer la pandemia de coronavirus y la viruela del mono no fueron suficientes. La organización mundial de la salud advirtió que…
Mundo

Joe Biden prometió reconstruir Puerto Rico

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió que realizará obras importantes a fin de reconstruir puerto rico lo antes posible. Además,…
Mundo

ONU revela escalofriantes métodos de tortura de la dictadura de Maduro

Es una información que horroriza e indigna por igual. La Misión Internacional Independiente de las Naciones Unidas sobre Venezuela presentó pruebas contundentes…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *