Perú

Lambayeque: detienen a policías por presunto direccionamiento en compra de productos contra la COVID-19

En operativo conjunto realizado esta madrugada, se allanó e incautó en 14 inmuebles para continuar investigando a un total de 14 personas,entre policías y civiles, por el presunto delito de colusión agravada por el direccionamiento y sobrevaloración en la compra de más de 300 mil productos.

Esta madrugada se realizó un megaoperativo de allanamiento e incautación en 14 inmuebles, así como la detención preliminar de 5 funcionarios de la Unidad Ejecutora N.° 28 -II de la Macro Región Policial de Lambayeque y de 7 proveedores de dicha dependencia.

El operativo fue conducido desde las 2 am por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de dicha región, en el marco de la investigación que realiza respecto a 19 cuestionados procesos de adquisición de material de protección y limpieza contra la COVID-19.

La medida, autorizada por el Poder Judicial, fue conducida por el fiscal provincial del Tercer Despacho, José Guevara Gilarmas, quien investiga a un total de 14 personas,entre policías y civiles, por el delito de colusión agravada.

Se presume que se habría incurrido en un direccionamiento y sobrevaloración en la compra de más de 300 mil productos como mascarillas, guantes, alcohol en gel, jabón líquido, lejía, entre otros, valorizados por un total de S/ 1 258,431.50 los cuales estaban destinados a la protección del personal policial de la Región de Lambayeque, Amazonas y el Frente Policial de Cajamarca.

Entre los que han sido detenidos preliminarmente por el plazo de 72 horas, figuran los policías de la REGPOL de Lambayeque: Marcel Carbajal Tarazona, jefe del Area de Adquisiciones; Reynulfo Hoyos Gil, responsable de Almacén; Eduardo Nicanor Fuentes Carmona, encargado de Abastecimiento, Jean Oswer Yampufé Sánchez, encargado de Estudios de Mercado, y Augusto Acosta Cajusol, responsable de Adquisiciones.

Asimismo, la medida recae sobre los proveedores Giovanna Genoveva Luna Rojas, Luis Adolfo Guevara Torres, Janeth Verónica Baldeón Limaylla, Melissa Belen Puente Oliver, Denissis Paola Mccoy Milanes y Ramon Augusto Andonaire Martínez.

La diligencia, con el apoyo de más de 15 fiscales anticorrupción, peritos informáticos, policías de la Dirección Contra la Corrupción y de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, se realiza de forma simultánea en las provincias de Lima y Chiclayo; y contempla además la autorización para visualizar la información de los teléfonos celulares, chips, laptops, así como todo aparato electrónico incautado que sea relevante para el esclarecimiento de los hechos.

Cabe señalar que, según la pericia contable realizada en este caso por la oficina de Peritajes del Ministerio Público, se determinó que un total de 17 procesos de adquisición directa incurrieron en una sobrevaloración acumulada de 62% del importe cancelado, causando un perjuicio económico al Estado de S/ 756 791. Asimismo, otros peritajes técnicos concluyeron en que el alcohol en gel, algunas mascarillas y gel antibacterial adquiridos por la UE-028-II Dirtepol Chiclayo, no son aptas para el uso humano.

También te puede interesar
Perú

Más de 55 mil siniestros de tránsito en el Perú en primera mitad del año

Una y otra vez las carreteras de lima y del interior del país se tiñen de sangre. Según el Observatorio Nacional de…
Perú

Federación Médica Peruana confirma paro nacional de 48 horas

Buscan protestar por una serie de deficiencias. Este miércoles 12 y jueves 13 los más importantes gremios del sector salud realizarán un paro…
Perú

Casos de viruela del mono suben a 2587

El Ministerio de Salud informó que se elevaron a 2587 el número de contagiados con la enfermedad de la viruela del mono…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

×
Mundo

OMS espera de Rusia los datos científicos sobre su vacuna contra la COVID-19